Contacte con nosotros

¿Cómo se debe actuar cuando las ruedas traseras derrapen?

SuperAdmin

En algún momento has pensado ¿cómo se debe actuar cuando las ruedas traseras derrapen? Durante este blog te daremos las indicaciones precisas por si tienes este problema que puede desencadenar un accidente en que tanto tú como otras personas pueden salir heridas.

Saber actuar en estos casos es vital.

¿Por qué derrapa un coche?

El motivo que puede llevar a un coche a derrapar son distintos y dependen de varios factores. Entre ellos están el desgaste de los neumáticos, el exceso de velocidad y el estado de la calzada, a lo que se pueden sumar el clima: si está lloviendo, si ha habido una helada…etc.

Una explicación más detallada y científica sería que las gomas de los neumáticos ejercen una fuerza de rozamiento contra el asfalto cuya magnitud dependerá de la rueda y el clima. Dependiendo del rozamiento el coche puede llegar a derrapar.

Cómo evitar que el coche derrape

Cuando hablamos de un derrape que se produce en las ruedas traseras es consecuencia de un reventón de un neumático. Esta situación se conoce como “sobreviraje” en la cual las ruedas pierden contacto con la carretera.

Si esto te ocurre deberás corregir el eje trasero girando el volante hacia el lado que se desplaza la parte posterior del auto. Es decir, hacia el lado contrario al que va a la delantera del vehículo. Al mismo tiempo tienes que reducir la velocidad.

Es importante que tengas que mantener la calma en todo momento para controlar la situación. Además, a modo de prevención puedes acudir a un taller para revisar el coche y ver si tiene algún fallo que pueda favorecer el que pueda derrapar. Es decir, debes mantener los neumáticos en buen estado, circular a una velocidad moderada e ingresar en las curvas atendiendo siempre al estado de la carretera y del vehículo.

Una de las lecciones que todo buen conductor debe tener aprendida al pie de la letra es cómo controlar el vehículo en caso de que derrape en una curva y se produzca un subviraje o sobreviraje. Por eso, queremos darte algunos consejos para que sepas salvar esta situación en caso de que ocurra.

Un subviraje es un deslizamiento de la parte delantera del vehículo hacia el exterior de la curva, cuando las ruedas delanteras pierden adherencia y el sobreviraje, es el deslizamiento de la parte trasera del vehículo hacia el exterior de la curva cuando las ruedas traseras pierden adherencia.

Normalmente se producen estas situaciones por un exceso de velocidad o pérdida de adherencia de los neumáticos con la carretera.

En el caso de que tu coche o furgoneta pierda adherencia en la carretera y siga recto al entrar en una curva (subviraje), es recomendable aliviar la presión del freno y reducir el ángulo de giro para recuperar la trayectoria.

Si sufres un sobreviraje, es decir, el eje trasero de tu coche se desliza hacia el exterior de la curva, tienes que controlarlo con una maniobra de contravolante hacia el mismo lado sobre el que se produce el derrape, levantar el pie del acelerador (con carácter general) y enderezar la dirección una vez que se vaya corrigiendo el derrapaje.

Como hemos dicho, un derrape del eje trasero se produce cuando las ruedas posteriores del coche pierden contacto con la carretera. Esta situación, que también se conoce como sobreviraje, se produce por dos causas principales:

  • Un reventón de un neumático trasero.
  • Un ‘aquaplaning’ de las ruedas traseras.

Si tu coche sufre un derrape del eje trasero tienes que corregir su trayectoria. Para hacer esto tienes que girar el volante hacia el lado que se desplaza la parte posterior de tu vehículo. O lo que es lo mismo: gíralo hacia el lado contrario hacia el que va la delantera del automóvil. Si te resulta más fácil, sigue el siguiente consejo: fíjate en un punto de la carretera y maniobra tu coche para llevarlo hasta ahí.

A parte de los giros que hagas con el volante también es importante que reduzcas la velocidad del coche. No frenes, podrías descontrolar el coche aún más. Con que levantes el pie del acelerador bastará.

El sobreviraje se produce más en los coches de tracción trasera, cuando disminuyen las fuerzas de guiada lateral y la parte posterior del vehículo tiende a derrapar. Los motivos generales son: exceso de potencia, desplazamientos de la carga, fuertes cambios de dirección o firme deslizante. También puede producirse sobreviraje al frenar bruscamente con el coche en apoyo.

Este efecto, puede reconocerse fácilmente porque el coche gira más de lo que pretendía el conductor, de forma que parece que la parte trasera del coche quisiera adelantarle. Para poder corregir el sobreviraje, es más fácil en un coche manual. Como hemos mencionado, deberás pisar el pedal del embrague y girar rápidamente el volante en el sentido de la derrapada. O lo que comúnmente se conoce como “técnica de contravolante”.

Mediante dicho contravolante se consigue que las ruedas se orienten hacia el mismo lado hacia el que derrapa la parte trasera del vehículo. Así, se eliminan las fuerzas de freno motor que debilitan el potencial de soportar la fuerza que tienen las ruedas traseras. En cuanto el giro de volante hace efecto y las ruedas traseras recuperan adherencia, hay que deshacer el giro y volver otra vez el volante a su posición para evitar que la zaga deslice y acabe derrapando hacia el lado contrario, lo que provocaría movimientos cada vez más amplios que pueden acabar en un trompo.

Las causas principales de derrape trasero son las siguientes:

  • El uso brusco e inadecuado de los frenos.
  • El manejo incorrecto del volante al cambiar de dirección.
  • El uso brusco y excesivo del acelerador, especialmente con relaciones de velocidades cortas.
  • El mal uso conjunto de freno y dirección.
  • La velocidad excesiva o inadecuada.

Por otro lado, para controlar el derrape en una motocicleta, en caso de bloqueo de alguna de las ruedas, suelta el freno hasta corregir el derrape y después frena con suavidad.

En caso de un camión, si derrapa la parte trasera hacia la izquierda gira el volante en la misma dirección, y si es la parte delantera, mueve la dirección hacia el lado contrario. Acelera suavemente de forma gradual para recuperar la trayectoria y nunca pises el freno

Carreras Automotor 2016 © Todos los derehos reservados

Powered by: BEEDIGITAL