¿Por qué es importante el ralentí del coche?
El ralentí es el ritmo al que el motor de tu coche funciona cuando está encendido pero sin acelerar, es decir, cuando el vehículo está en punto muerto o detenido. Aunque a veces pasa desapercibido, mantener un ralentí estable es esencial para el buen rendimiento del motor y para evitar averías costosas.
1. ¿Qué es un ralentí normal?
En la mayoría de los coches, el motor al ralentí debe mantenerse entre 700 y 1.000 revoluciones por minuto (rpm). Si el cuentarrevoluciones marca valores fuera de ese rango —ya sea demasiado alto, bajo o inestable— es señal de que algo no funciona correctamente.
2. Síntomas de un ralentí irregular
Algunos indicios comunes son:
-
Vibraciones o sacudidas cuando el coche está parado.
-
El motor se apaga solo al soltar el acelerador.
-
Aceleraciones repentinas sin tocar el pedal.
Estos síntomas pueden deberse a problemas en el sistema de admisión, inyectores sucios, bujías desgastadas, fugas de aire o fallos en el sensor de ralentí (IAC).
3. Consecuencias de no atenderlo
Ignorar un ralentí inestable puede aumentar el consumo de combustible, dañar el motor o afectar al catalizador. Además, un funcionamiento irregular puede provocar emisiones contaminantes más altas y, en algunos casos, impedir que el coche pase la ITV.
4. Cómo mantenerlo en buen estado
La clave está en un mantenimiento preventivo: revisar filtros, bujías, válvulas y limpieza de inyectores según las recomendaciones del fabricante. Si notas cambios en el sonido o en las revoluciones del motor, acude a tu taller de confianza cuanto antes.
Cuidar el ralentí es cuidar la salud del corazón de tu coche: el motor