¿Cómo sacar una bujía rota del motor?
¿Cómo sacar una bujía rota del motor?
Si tu bujía está rota dentro del motor necesitas leer este blog. La bujía es uno de los dispositivos más importantes para el funcionamiento del motor del vehículo y, entre otras funciones, ayuda a reducir la contaminación de los turismos.
Principales fallos de las bujías
Como todos los elementos en el coche, pueden llegar a fallar o averiarse. En el caso de este dispositivo, las principales causas para que fallen son una mala puesta a punto del encendido, un golpe antes de ser colocada o una pieza de mala calidad, entre otras.
Por otro lado, es necesario recordar que las bujías se cambian cada 100.000 kilómetros aproximadamente, si no lo haces, el motor empezará a consumir más y, con el tiempo, notarás que el coche empieza a dar pequeños tirones.
Sea un fallo de la bujía o sea que se han realizado demasiados kilómetros, necesitarás cambiarlas.
Herramientas para cambiar las bujías
Aparte de una bujía nueva necesitarás un maletín de herramientas que incluya una carraca, un alargador y una llave específica para bujías -suelen ser de 16 mm, 18 mm o 21 mm-; esta última se caracteriza por contar con un imán o una goma en su interior para enganchar las bujías y poder extraerlas.
Pasos para cambiar la bujía
1º Con el motor frío localiza el emplazamiento de las bujías. En este caso, están a la vista, aunque en muchos modelos habrá que retirar antes el protector de plástico que cubre el motor para acceder a ellas.
2º Retira un cable de alta tensión tirando del capuchón -no lo hagas del propio cable, porque lo puedes dañar.
3º Con una carraca, un alargador y una llave de bujía, desatornilla la bujía y extráela.
4º Tapa el orificio con un trapo y comprueba que la bujía nueva y la vieja son exactamente iguales.
5º Coloca la bujía nueva en el alargador y atorníllala a mano hasta que no puedas más. No lo hagas con la carraca de primeras, ya que podrías estropear la rosca de la culata y originar una avería grave.
6º Termina de ajustar la bujía con la carraca apretándola entre 90 y 120 grados más.
7º Vuelve a colocar el cable de alta tensión y pasa a la siguiente bujía.
Las bujías son un elemento fundamental para analizar el rendimiento de tu coche, ya que este elemento es el encargado de hacer saltar la chispa para que se origine la explosión de la gasolina en el interior de los cilindros. Es un elemento que conviene revisar con frecuencia y, ya que nos hablará del estado del motor.
A la hora de analizar los síntomas de las bujías, lo primero es asegurarse que nuestro coche está funcionando con las bujías adecuadas. Es decir, que tienen el grado térmico que recomienda el fabricante.
Cuando se procede a efectuar la sustitución de un componente, es habitual que haya muy poco espacio en el compartimento de un motor actual. Instalar o extraer la bujía puede ser una tarea difícil: la persona puede sufrir heridas o quemaduras en su mano debido al contacto con el motor, o dejar caer o provocar daños a la bujía.
La ayuda para el montaje de bujías fabricadas en caucho, está diseñado para actuar como “el brazo extendido del mecánico”: La bujía está segura y puede, por lo tanto, retirarse cuidadosamente o instalarse después de aflojar o antes de apretarla.
Para el recambio de bujías sin inclinación, la abertura relativamente grande en el eje de la bujía implica que, cuando se instalan o extraen bujías utilizando una extensión, existe el riesgo de inclinar la llave, provocando que el aislador de la bujía se agriete. El resultado: fallos de encendido debidos a descargas de tensión en el aislador de las bujías que pueden destruir el catalizador.
Simplemente inserte la herramienta de montaje más adecuada para su modelo de vehículo, en la extensión de 3/8” de la bujía y empújela hacia el eje de la bujía. La llave de la bujía se mantendrá ahora paralela al eje y no será posible inclinarla.
Las bujías de los modernos motores multiválvula están insertadas tan profundamente en la culata que solo se pueden extraer o instalar con la ayuda de una extensión. Desafortunadamente, esto puede conducir a inclinaciones.
Las llaves de bujía son llaves articuladas con la que podremos extraer la bujía facilemente. Debemos asegurarnos que tenga una copa lo suficientemente larga para albergar una bujía dentro y la o las bujías de recambio.
Para extraer la bujía primero debemos localizar el cable de encendido y retirar el capuchón o pipa de la bujía, así quedará expuesta y podremos acceder con la llave para proceder con su extracción. Es importante que la llave tenga un ajuste perfecto y sea lo suficientemente grande para no tocar el aislador.
Una vez extraída la bujía, recordemos observar siempre su estado, ya que en muchas ocasiones puede que el problema no sea que la bujía esté gastada, sino que tengamos algún otro tipo de fallo interno del motor que esté causándonos un problema en las bujías.
Cómo colocar una bujía
Ya sea nueva o la que teníamos anteriormente y que hemos extraído para realizar una revisión. Hemos de tener especial cuidado a la hora de colocar la bujía, ya que si no lo hacemos correctamente podemos tener consecuencias.
Vamos a analizar paso a paso como deberemos colocarla correctamente:
- Siempre hemos de realizar los cambios de bujías en frio: Es de vital importancia realizar el proceso de extracción e inserción de la bujía con el motor en frío. Esto se debe a que la culata al ser de aluminio se dilata con las altas temperaturas y si aprietas la bujía así puede quedar suelta una vez se enfría o puedes dañar la rosca de la culata y terminar con un daño serio innecesario.
- Comprobar el tamaño: Aunque parezca una tontería, las prisas o un despiste puede hacer que no comprobemos la equivalencia entre bujías y sobre todo en los casos en los que cambiamos de fabricante, nos podemos encontrar con que la bujía puede ser de diferente tamaño (más cortas o más largas), lo que a la larga puede originar exceso de carbón alrededor de la bujía o deformar el pistón al entrar en contacto con el mismo.
- Colocación de la bujía: Debemos tener mucho cuidado al colocar la bujía, ya que si apretamos demasiado o no lo hacemos correctamente, podríamos producir daños en la rosca o romper el aislador, la mejor forma de saber que lo estamos haciendo bien, es llevándolo a tope manualmente hasta que no podamos más, de esta forma que si va mal, lo notaremos enseguida o se enganchará.
- Ajuste adecuado: Antes de apretar la bujía con la llave, hemos de asegurarnos que la llave tenga el ajuste perfecto en la bujía y que el espacio debe ser lo suficientemente grande para evitar el contacto con el aislador.