Los materiales presentes en los coches
Viernes, 27 Marzo, 2015 - 00:00
El chasis, la carrocería, el motor, las suspensiones… suponen más del 50% de la masa total de un coche. ¿Alguna vez te has preguntado cuáles son los materiales presentes en los coches? A continuación hacemos un repaso por los principales materiales presentes en los vehículos de a pie.
- Acero moldeado en caliente. Hay aleaciones de acero que ofrecen una resistencia cinco veces superior a la del acero corriente y su uso cada vez es más habitual en los chasis modernos, según cifras en Autofácil, hasta el 40% de las piezas se fabrica en este tipo de aceros, conocidos como aceros al boro de conformado en caliente.
- Aluminio. Se utiliza en las partes donde no se requiere una resistencia mecánica extrema. El aluminio permite reducir el peso hasta un 50%, pero sale ligeramente más caro que el acero, requiere tratamientos térmicos largos y es más difícil de soldar.
- Magnesio. El magnesio es un metal que ofrece una increíble ligereza y, aunque sus propiedades mecánicas no son excepcionales -ni soporta altas temperaturas-, permite ahorrar peso si se utiliza, por ejemplo, como bastidor para el salpicadero.
- Termoplásticos. Son plásticos que se funden al ser calentados de forma que pueden conformarse inyectándolos en moldes. Ofrecen menor resistencia que los denominados termoestables -se endurecen mediante una reacción química, como las resinas epoxídicas-, pero son más baratos y, mezclados con partículas de refuerzo, pueden ser muy resistentes.
- Fibra de vidrio. Tiene unas propiedades mecánicas casi tan buenas como la fibra de carbono, y cuenta con un enorme potencial desaprovechado, aunque poco a poco se puede ver que más modelos lo utilizan para el suelo del habitáculo y los chasis de las butacas delanteras.
- La fibra de carbono. Es un material que pesa la mitad que el acero y un 30% menos que el aluminio, que puede ser conformado de manera sencilla, adoptar formas complejas y que puede reducir el número de piezas que compone un chasis… a la décima parte. Es tan revolucionaria que BMW está ampliando su planta de producción en EE.UU., y a finales de año será ya el mayor fabricante de fibra de carbono del mundo. El problema… su elevado precio.