Contacte con nosotros

La importancia del aceite del motor y cuándo cambiarlo

SuperAdmin

Uno de los elementos más importantes es, sin duda, el aceite del motor, ya que sirve para garantizar el rendimiento y la durabilidad de cualquier vehículo. Su función va mucho más allá de simplemente lubricar: también reduce la fricción entre las piezas internas del motor, evita el desgaste prematuro, contribuye a la refrigeración del sistema, arrastra impurezas y actúa como barrera protectora contra la corrosión. Sin este fluido vital en buen estado, el motor trabaja bajo condiciones extremas que pueden derivar en fallos graves y costosas reparaciones.

A medida que se acumulan los kilómetros, el aceite comienza a perder sus propiedades lubricantes y térmicas. Además, recoge partículas metálicas, polvo, restos de combustión y otros contaminantes que comprometen su eficacia. Si se mantiene un aceite deteriorado o sucio en el motor, no solo disminuye el rendimiento del vehículo, sino que también se acorta considerablemente su vida útil.

 

¿Cada cuánto se debe cambiar el aceite del motor?

Una de las preguntas más frecuentes entre los conductores es la periodicidad con la que debe realizarse el cambio de aceite. La respuesta puede variar según el tipo de aceite utilizado y las especificaciones del fabricante del vehículo. En líneas generales, los aceites sintéticos, que ofrecen una mayor resistencia térmica y durabilidad, suelen cambiarse cada 10.000 a 15.000 kilómetros. En cambio, los aceites minerales, menos estables ante temperaturas extremas, requieren una sustitución más frecuente, aproximadamente cada 5.000 a 7.000 kilómetros.

Los aceites semisintéticos se encuentran en un punto intermedio entre ambos, y su cambio suele realizarse entre 7.000 y 10.000 kilómetros, dependiendo del uso que se le dé al coche. No obstante, siempre es recomendable seguir las indicaciones del manual del fabricante, ya que cada motor puede tener necesidades específicas.

Otro elemento a tener en cuenta es la forma de conducir. Si se realizan trayectos cortos con frecuencia, en ciudad o en zonas de mucho calor o frío, el aceite puede deteriorarse más rápido de lo esperado. Por eso, más allá del kilometraje, es conveniente realizar un control periódico del nivel y estado del aceite.

 

Componentes que intervienen en el cambio de aceite

Un cambio de aceite bien hecho no solo implica sustituir el lubricante. Para asegurar una lubricación óptima, es necesario revisar y en muchos casos reemplazar otros elementos relacionados. El más importante de ellos es el filtro de aceite, cuya función es retener las impurezas que se generan durante la combustión y el desgaste de piezas. Si este filtro se obstruye, el aceite no circulará correctamente y perderá efectividad, por lo que siempre debe ser cambiado junto con el aceite.

Otro componente a tener en cuenta es el tapón del cárter, que permite vaciar el aceite viejo. Este tapón, junto con su arandela, puede deteriorarse con el tiempo, provocando pequeñas fugas. Por eso, en muchas ocasiones se recomienda sustituir ambos para asegurar un sellado correcto.

En vehículos más modernos, también puede ser necesario revisar sensores de presión de aceite o indicadores de nivel, ya que estos dispositivos electrónicos ayudan a mantener controlado el sistema de lubricación.

 

¿Qué pasa si no cambias el aceite a tiempo?

Postergar el cambio de aceite puede tener consecuencias graves. Un aceite en mal estado pierde su capacidad de lubricación y refrigeración, lo que incrementa la fricción interna, eleva la temperatura del motor y acelera el desgaste de las piezas móviles. Con el tiempo, esto puede derivar en averías costosas, como la degradación de los pistones, el gripado del motor o incluso la rotura del cigüeñal.

Además, un aceite sucio puede generar depósitos de lodo en conductos y válvulas, afectando la eficiencia del motor y provocando un aumento en el consumo de combustible. Por tanto, un mantenimiento adecuado no solo cuida el motor, sino que también ayuda a ahorrar a largo plazo.

 

¿Dónde comprar el mejor aceite de motor?

En Carreras Automotor encontrarás una amplia selección de aceites de motor de primeras marcas, pensados para cubrir las necesidades de todos los tipos de vehículos. Además del lubricante adecuado, disponemos de filtros de aceite, tapones de cárter, arandelas y demás recambios relacionados con el sistema de lubricación, todo con garantía de calidad.

Nuestro equipo de especialistas está preparado para asesorarte y ayudarte a elegir el aceite que mejor se adapta al motor de tu coche, según su tipo, antigüedad, kilometraje y uso habitual. Elegir un buen aceite es una de las decisiones más importantes para preservar la salud del motor.

 

Mantenimiento preventivo: una inversión inteligente

Realizar el cambio de aceite en los plazos recomendados es una forma eficaz de proteger el motor y evitar averías costosas. El mantenimiento preventivo siempre será más económico que una reparación correctiva. Cambiar el aceite no es solo un trámite: es una inversión en la longevidad, eficiencia y seguridad del vehículo.

Cuidar el motor comienza por elegir un aceite de calidad y realizar los cambios a tiempo. Confía en profesionales, utiliza recambios adecuados y mantén tu coche en las mejores condiciones posibles.

 

Carreras Automotor 2016 © Todos los derehos reservados

Powered by: BEEDIGITAL